ALL BOND
AllBond
+(52) 33 2184-6069

Animales

Cómo afectan las Micotoxinas a las Vacas?

En producción intensiva y a campo en forma natural

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por los hongos, (en griego Myco = Hongo y en latín Toxina = Veneno) que incluso en bajas concentraciones, afectan a humanos, animales y plantas. Son metabolitos secundarios producidos naturalmente por algunos tipos de hongos, por ejemplo: Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Claviceps entre otros. ​

La producción de toxinas depende de las condiciones internas y externas del hongo; varían severamente sus efectos, dependiendo de la susceptibilidad del organismo infectado, su metabolismo y sus defensas. Causan efectos mediante su ingestión, contacto con la piel o inhalación. Son bastante resistentes a la descomposición y a la digestión, por lo cual permanecen en la cadena alimentaria (Leche, Carne, Huevo). ​

Las Vacas Lecheras son afectadas principalmente por las Aflatoxinas (B1) y las Fusarium toxinas (Zearalenona, DON, T2, DAS, etc.). En el Período de VACA SECA y FRESCA, y las BECERRAS son más sensibles a: T2, DON, Aflatoxina, Zearalenona y menor sensibilidad a Fumonisina. En PRODUCCIÓN, son sensibles a: T2, Aflatoxina, DON, Zearalenona y menor sensibilidad a Fumonisina.

Consecuencias por contaminación de Micotoxinas:

PARÁMETROS PRODUCTIVOS
  • Menor Ganancia de Peso,
  • Perjudica la Conversión Alimenticia,​
  • Mayor Mortandad,​
  • Disminución del Rendimiento en General,​
  • Interfieren en la Acción de Vacunas y Antibióticos,​
  • Interfieren en el Metabolismo Vitamínico,​​
  • Disminución de la Producción de Leche y Disminución en la Ganancia diaria en Becerras​,
  • Aumento de número de Células Somáticas en Leche​.
SISTEMA INMUNE
  • Menor Resistencia a las Infecciones,
  • Inmunosupresión,
  • Reactivación de Infecciones Crónicas,​
  • Potenciales Reacciones Secundarias,​
  • Incremento del uso de Medicamentos,​
  • Ineficacia de los Programas de Vacunación,​​
  • Alteraciones Hemáticas,
  • Convulsiones y Signos Neurológicos.​
APARATOS DIGESTIVO Y RENAL
  • Reducen el Apetito, Reducen el Consumo, Anorexia,
  • Mayor incidencia de Heces Blandas,
  • Lesiones y Hemorragias en TGI,​
  • Gastroenteritis (causada por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina),
  • Daño de la Función Ruminal (provocada principalmente por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina),
  • Disminución de la Motilidad Ruminal (causada por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina),
  • Cambios del PH Ruminal (contaminación con Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina),
  • Disminuyen la Producción de AGV (Ácidos Grasos Volátiles) (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina), ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Materia Seca (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina), ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Fibra y la Proteína Cruda (generada por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina), ​
  • Diarreas Inespecíficas (contaminación con Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina), ​
  • Cetosis (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina, Ergotamina), ​
  • Hepatotóxicas, ​
  • Cáncer Hepático (por contaminación con Aflatoxina, Fumonisina), ​
  • Aumentan el Peso del Hígado (por Aflatoxina, Fumonisina), ​
  • Aumentan el Daño Celular Hepático (por Fumonisina), ​
  • Mala Absorción Intestinal, ​
  • Disminuye Motilidad Intestinal, ​
  • Lesiones en Riñón (contaminación con Aflatoxina, Fumonisina), ​
  • Aumentan el peso del Riñón (por Aflatoxina, Fumonisina), ​
  • Edema en cavidad abdominal. ​
PIEL
  • Necrosis de mucosa de Piel y Boca,
  • Aumenta Piel Seca en Hocico.
APARATO LOCOMOTOR
  • Ataxia, Flaqueza Muscular,
  • Aumentan Incidencia de Problemas de Patas,​
  • Laminitis. ​
APARATO REPRODUCTIVO
  • Caída de la Fertilidad​,
  • Baja Tasa de Concepción (Aflatoxina, Zearalenona, T2, Ergotamina)​,
  • Edemas reproductivos, ​
  • Hiperestrogenismo,​
  • Aumenta Repetición de Celos, Celos Irregulares (Aflatoxina, Zearalenona, T2, Ergotamina),​
  • Aumenta Número de Abortos (Aflatoxina, Zearalenona, T2, Ergotamina),​ ​
  • Prolapsos Vaginales y Rectales,​
  • Atrofia de Ovario,​
  • Aumento de Quistes Ováricos (Aflatoxina, Zearalenona, T2, Ergotamina),​ ​
  • Edema de Vulva y Ubres,​
  • Mastitis,​
  • Aumenta tamaño de Glándula Mamaria en Vaquillas (Aflatoxina, Zearalenona, T2, Ergotamina),​ ​
  • Aumenta número de Momificados,​ ​
  • Aumento de Muertes Embrionarias y Reabsorciones fetales,​ ​
  • En Machos: Bajo desarrollo Testicular, Baja Producción de Esperma, Baja Calidad de Semen (por toxina T2)​​,
TODAS LAS MICOTOXINAS PRODUCEN:
  • Alta Mortalidad,
  • Menor Apetito, en consecuencia Reducen el Consumo, Afectando la Eficiencia y Conversión Alimenticia,​
  • Crecimiento Reducido, ​ ​
  • Menor Producción de Leche,​
  • Baja Ganancia de Peso,​
  • Inmunosupresión, incluso a dosis leves,​ ​
  • Gastroenteritis, ​
  • Hemorragias Intestinales.​
AFLATOXINAS
  • Menor Producción de Leche,
  • Reducen el Crecimiento, Menor Ganancia de Peso y Perjudica la Conversión Alimenticia,​
  • Lotes NO Homogéneos, Desuniformidad,​ ​
  • Rendimiento Deficiente,
  • Inmunosupresión, Mayor Susceptibilidad a las Enfermedades,​
  • Mayor Conteo de Células Somáticas,​ ​
  • Salud de la Ubre deteriorada,​
  • Mastitis,​
  • Alteraciones Hematológicas,​ ​
  • Hepatotóxicas, Carcinogénicas, Teratogénicas y Mutagénicas,​
  • Necrosis de Hígado, Degeneración Hepática, ​
  • Lesiones Hepáticas, Aumenta Peso del hígado​, ​
  • Hígado Graso y Pálido,​
  • Lesiones Hepáticas con Congestión y Hemorragia,​
  • Acumulación de Ácidos Grasos en el Hígado, el Riñón y el Corazón, produciendo Encefalopatías y Edemas,​ ​
  • Gastroenteritis, ​
  • Hemorragias Intestinales,​
  • Sangre en Heces y Orina,​ ​
  • Diarreas Inespecíficas, ​
  • Cetosis,​
  • Impedimento de la Función Ruminal (Inhibe las Bacterias Ruminales),​ ​
  • Disminución de la Motilidad Ruminal, ​
  • Cambios del PH Ruminal, ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Materia Seca,​ ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Fibra y la Proteína Cruda, ​
  • Baja la concentración de AGV (Ácidos Grasos Volátiles), la relación Acético: Propiónico​,
  • Se puede eliminar en Leche como Aflatoxina M1, extremadamente tóxica para el ser humano,​ ​
  • Resistencia disminuida al Daño Oxidativo,
  • Reducen Síntesis de Proteínas y alteran el Metabolismo Lipídico,
  • Daño a los Riñones, ​
  • Aumentan el Peso de los Riñones,
  • Consumo de agua incrementado,
  • Inflamación de la vejiga y Riñones, ​
  • Disminución de la Eficiencia Reproductiva,
  • Reducción de la Fertilidad,
  • Aumenta Repetición de Celos. Celos Irregulares, ​
  • Aumenta Número de Abortos,
  • Mortalidad a Niveles de exposición muy altos.
TRICOTECENOS ( DON, T2, DAS)
  • Reducen el Consumo de Alimento, Reducen Eficiencia y Perjudica Conversión Alimenticia,
  • Retraso en el Crecimiento,
  • Rechazo del Alimento (por contaminación con T2, DON), ​
  • Pérdida de Peso (provocada por T2 y DON),
  • Menor Producción de Leche (T2 y DON), ​
  • Mayor conteo de Células Somáticas,
  • Mastitis, ​
  • Trastornos Metabólicos, Metritis (DON),
  • Cetosis,​
  • Inmunosupresión, Disminuyen la Síntesis de Inmunoglobulinas (Anticuerpos),
  • Gastroenteritis (contaminación con toxina T2), ​
  • Hemorragias Intestinales (T2 y DON),
  • Sangre en Heces y Orina, ​
  • Vómito (T2-DON),
  • Menor consumo de Materia Seca, ​
  • Altera la Fermentación Ruminal,
  • Daño de la Función Ruminal, ​
  • Disminución de la Motilidad Ruminal,
  • Cambios del PH Ruminal, ​
  • Disminuyen la Producción de AGV (Ácidos Grasos Volátiles),
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Materia Seca, ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Fibra y la Proteína Cruda,
  • Reducen la Síntesis de Proteínas, ​
  • Diarreas Inespecíficas,
  • Resistencia Disminuida al Daño Oxidativo, ​
  • Provoca Laminitis (Problemas de Patas ), Cojeras (provocada por DON),
  • Vasoconstricción, Necrosis Patas, etc. (causada por T2), ​
  • Ubre encogida (Agalactia) (T2, DON),
  • Lesiones Dérmicas (provocada por T2), ​
  • Afectan: Sistema Digestivo, Nervioso, Circulatorio y Piel, ​
  • Anemia, ​
  • Daño a los Riñones, ​
  • Inflamación de la Vejiga y Riñones (causada por T2), ​
  • Disminución de la Filtración Glomerular, ​
  • Disminución de la Producción de Orina y Eliminación de Urea, ​
  • Aumento de concentración de Urea en Sangre, afectando Reproducción (Abortos, Celos, Quistes, etc.), ​
  • Produce Quistes Ováricos (DON), ​
  • Aumenta Repetición de Celos, Celos Irregulares, ​
  • Aumenta Número de Abortos, ​
  • En Machos: Baja calidad de semen (T2). ​
ZEARALENONA
  • Menor Consumo de Alimento,​
  • Infecciones del Tracto Reproductivo,​
  • Vulvovaginitis, Secreciones Vaginales,​ ​
  • Prolapso de Útero,​ ​
  • Hipertrofia del Útero,​ ​
  • Menor Tasa de Concepción. Infertilidad,​ ​
  • Ciclo Ovárico NO sincronizado,​ ​
  • Celos Irregulares,​ ​
  • Ninfomanía,​ ​
  • Pseudopreñéz,​ ​
  • Vacas Preñadas en celo,​ ​
  • Abortos,​ ​
  • Produce Quistes Ováricos,​ ​
  • Mortalidad de Embriones,​ ​
  • Mayor número de Mortinatos,​ ​
  • Aumento de tamaño de la Glándula Mamaria en Vaquillas,​ ​
  • Agrandamiento del Pezón,​ ​
  • En Machos: Reducción de la Calidad y Número de Espermas. Bajo Desarrollo Testicular.​ ​
ERGOTAMINAS​
  • Menor Consumo de Alimento,​
  • Lesiones orales y Dérmicas,​
  • Rechazo del Alimento,​
  • Vómito,​
  • Deterioro del Crecimiento,​
  • Disminuye la Producción de Leche,​
  • Gastroenteritis,​
  • Cambios del PH Ruminal, ​
  • Daño de la función Ruminal, ​
  • Disminución de la Motilidad Ruminal, ​
  • Disminuyen la Producción de AGV (Ácidos Grasos Volátiles), ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Materia Seca, ​
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Fibra y la Proteína Cruda,
  • Diarreas Inespecíficas, ​
  • Cetosis, ​
  • Vasoconstricción (Necrosis Patas, etc.) Gangrenas en : Extremidades, Pezuñas, Colas, Orejas, etc.​,
  • Lesiones Dérmicas, ​
  • Produce “Síndrome Térmico”, Eleva Temperatura Corporal entre 40 y 42 C°, con Stress Térmico, Dificultad Respiratoria, Pelaje Sin Brillo,​
  • Abortos,
  • Pérdidas Embrionarias,​
  • Mortinatos,
  • Aumenta Repetición de Celos, Celos Irregulares.​
FUMONISINAS
  • Tiene Efecto Sinérgico con la toxina DON (es decir que cuando se combinan las dos micotoxinas el daño que producen es mucho mayor que la suma de los efectos individuales cuando están solas (1 + 1 = 3),
  • Disminuyen la Producción de Leche,
  • Rendimiento Deficiente,
  • Inmunosupresión,
  • Hepatotóxicas, Necrosis de Hígado, Degeneración Hepática,
  • Altera Metabolismo de los Esfingolípidos (que son importantes para la integridad de la Membrana Celular, Contacto y Comunicación Intercelular y la Actividad Fisiológica)​,
  • Edema Pulmonar y Cerebral, Hepatotóxicas y Lesiones Cardiacas,​
  • Aumento de los niveles de Enzimas Hepáticas,​
  • Hígado levemente Hinchado. Lesiones en Células Hepáticas,​
  • Hígado Graso y Pálido,​
  • Lesiones Renales,​
  • Aumentan el Peso de los Riñones,​
  • Afecta a las Becerras: Nefrotoxicidad e Inmunosupresión.
OCRATOXINAS
  • Se Degrada Fácilmente en Rumen, si el animal está en equilibrio y buenas condiciones de salud, dejando pocas consecuencias. Pero, en caso contrario, normalmente en producción produce las siguiente afecciones:
  • Disminuye el Rendimiento,
  • Afecta a las Becerras: Hepatotóxicas e Inmunosupresión,
  • Gastroenteritis,
  • Daño de la Función Ruminal,
  • Disminución de la Motilidad Ruminal,
  • Cambios del PH Ruminal,
  • Disminuyen la Producción de AGV (Ácidos Grasos Volátiles),
  • Disminuyen la Digestibilidad de la Materia Seca,
  • Disminuyen la Digestibilidad de la fibra y la Proteína Cruda,
  • Diarreas Inespecíficas,
  • Cetosis.