Cómo afectan las Micotoxinas en Ganado Equino, Caballos?
En producción intensiva y a campo en forma natural

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por los hongos, (en griego Myco = Hongo y en latín Toxina = Veneno) que incluso en bajas concentraciones, afectan a humanos, animales y plantas. Son metabolitos secundarios producidos naturalmente por algunos tipos de hongos, por ejemplo: Aspergillus, Penicillium, Fusarium, Claviceps entre otros.
La producción de toxinas depende de las condiciones internas y externas del hongo; varían severamente sus efectos, dependiendo de la susceptibilidad del organismo infectado, su metabolismo y sus defensas. Causan efectos mediante su ingestión, contacto con la piel o inhalación. Son bastante resistentes a la descomposición y a la digestión, por lo cual permanecen en la cadena alimentaria (Leche, Carne, Huevo).
La exposición a las micotoxinas en: los Pastizales, el Forraje mal Conservado, los Alimentos Balanceados Comprados (con Cereales en mal estado) y el Material de la Cama, representa una auténtica amenaza para la salud de los equinos. De esta forma los Équidos son afectados por las micotoxinas, que están presentes en:
- Los Cereales de los Piensos (Alimentos Balanceados) como las Aflatoxinas , las Fusarium toxinas (Zearalenona-DON-T2-DAS-etc.), etc.
- Los Mohos (problemas Alérgicos y Respiratorios como COPD: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o Enfisema), además de Alergias cutáneas e Inflamación, bloqueo respiratorio.
- Forrajes Mal Conservados que estuvieran mohosos, como Pacas o Fardos de Ensilaje (Henolaje, más palatable pero mas contaminado) o de Heno, o Paja (menos contaminados por las Micotoxinas).
- Los Pastizales (pasto Paspalum, Centeno, Festuca, Trébol, etc.).
- Las Camas que pueden ser consumidas e incluso Inhaladas del Forraje de la Cama (aserrín, paja, comprimidos de madera, papel, cáñamo, etc.). Afecta un poco más Burros y Mulas alimentados con Paja, debido a mayor necesidad de Fibra. Causan varias alteraciones en los Caballos, sobre todo inmunosupresión.
Afectan a todos los Équidos, tanto para uso en: Producción, Deportivos, de Recreación, Pura Sangre, Cabaña y Uso extensivo.
En CABALLOS DE CARRERAS, por su velocidad y energía les exige tener un sistema respiratorio saludable, por ende cualquier mínima afección merma sustancialmente el rendimiento. Un caballo al galope inhala y exhala más de 2250 litros de aire por minuto. Los Hongos en los Alimentos y Forrajes causan una serie de alteraciones en el Sistema Respiratorio de los Caballos. Principalmente, causan Enfermedades Alérgicas e Inflamatorias, así como un aumento en la incidencia, severidad y duración de esas enfermedades. Un Síntoma de Enfermedad Respiratoria, es el aumento marcado en la secreción de mucosidad en los Conductos Nasales y Pulmones.
En CABALLOS REPRODUCTORES, el alto valor de los caballos y yeguas significa que cualquier Impacto sobre la Fertilidad (en yeguas y padrillos) y el Nacimiento exitoso de los Potros, a consecuencia de las micotoxicosis resulta extremadamente costoso.
Se pueden presentar en todas las categorías de Caballos, Ponys, Burros y Mulas: Hembras, Padrillos, Potrillos. En el Período de Potrillos son más sensibles a: Aflatoxinas, T2, DON, Fumonisinas y menor sensibilidad a Zearalenona. En Adultos, son sensibles a: Aflatoxinas, T2, DON, Zearalenona y menor sensibilidad a Fumonisinas.
Consecuencias por contaminación de Micotoxinas:
PARÁMETROS PRODUCTIVOS
- Menor Rendimiento (performance),
- Menor Producción,
- Menor Ganancia de Peso,
- Mayor Mortandad,
- Interfieren en la Acción de Vacunas y Antibióticos,
- Interfieren en el Metabolismo Vitamínico.
SISTEMA INMUNE
- Menor Resistencia a las Infecciones,
- Inmunosupresión,
- Reactivación de Infecciones Crónicas,
- Potenciales Reacciones Secundarias,
- Incremento del uso de Medicamentos,
- Ineficacia de los Programas de Vacunación,
- Alteraciones Hemáticas,
- Convulsiones y Signos Neurológicos.
APARATOS DIGESTIVO Y RENAL
- Reducen el Apetito, el Consumo, Anorexia,
- Mayor incidencia de Heces Blandas,
- Lesiones y Hemorragias en TGI,
- Gastroenteritis (provoda por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina y Ergotaminas),
- Daño de la Función Intestinal (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina y Ergotaminas),
- Disminución de la Motilidad Intestinal (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina y Ergotaminas),
- Cambios del PH (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina y Ergotaminas),
- Diarreas Inespecíficas (por Aflatoxina, DON, T2, Ocratoxina y Ergotaminas),
- Hepatotóxicas,
- Cáncer Hepático (por Aflatoxinas, Fumonisinas),
- Aumentan el Peso del Hígado (por Aflatoxinas, Fumonisinas),
- Aumentan el Daño Celular Hepático (Fumonisinas),
- Mala Absorción Intestinal,
- Disminuye Motilidad,
- Lesiones en Riñón (por Aflatoxinas, Fumonisinas),
- Aumentan el Peso del Riñón (por Aflatoxinas, Fumonisinas),
- Daño Cerebral (nervioso).
PIEL
- Necrosis de mucosa de Piel y Boca,
- Aumenta Piel Seca en Hocico,
- Necrosis y/o Gangrena en extremidades como Cascos, Cola, etc.
APARATO LOCOMOTOR
- Ataxia, Flaqueza Muscular,
- Incoordinación,
- Temblores,
- Aumentan Incidencia de Problemas de Patas,
- Laminitis (Problemas de Patas).
APARATO REPRODUCTIVO
- Edemas Reproductivos,
- Hiperestrogenismo,
- Aumenta Repetición de Celos. Celos Irregulares. (provocada por Aflatoxinas, Zearalenona, T2, Ergotamina),
- Prolapsos Vaginales y Rectales,
- Atrofia de Ovario,
- Aumento de Quistes Ováricos. (provocada por Aflatoxinas, Zearalenona, T2, Ergotamina),
- Edema de Vulva y Tetas,
- Aumenta tamaño de Glándula Mamaria en Yeguas Jóvenes (provocada por Aflatoxinas, Zearalenona, T2, Ergotamina),
- En Padrillos: Bajo desarrollo Testicular, Baja producción de Esperma, Baja calidad de Semen (T2), Flacidez del Pene.
TODAS LAS MICOTOXINAS PRODUCEN:
- Alta Mortalidad,
- Menor Rendimiento o Performance,
- Menor Consumo de Alimentos y Ganancia de Peso,
- Crecimiento Reducido,
- Inmunosupresión, a Dosis Leves,
- Gastroenteritis,
- Hemorragias Intestinales.
AFLATOXINAS
- Pérdida del Apetito,
- Anorexia,
- Apatía (desinterés, falta de motivación),
- Pérdida de Peso,
- Reducen el Crecimiento,
- Ataxia (incoordinación),
- Fiebre,
- Rendimiento Deficiente,
- Inmunosupresión. Mayor susceptibilidad a las Enfermedades,
- Icterohemorragia,
- Alteraciones Hematológicas,
- Sangre en Heces y Orina,
- Orina Oscura,
- Mortalidad a niveles de Exposición muy Altos,
- Hepatotóxicas, Teratogénicas y Mutagénicas,
- Cáncer Hepático (aumentan las enzimas hepáticas y disminuyen las concentraciones de proteínas plasmáticas),
- Necrosis de Hígado. Degeneración Hepática,
- Lesiones Hepáticas . Aumenta su peso,
- Hígado Graso y Pálido,
- Lesiones Hepáticas con Congestión y Hemorragia,
- Acumulación de Ácidos Grasos en el Hígado, el Riñón y el Corazón, Produciendo Encefalopatías y Edemas,
- Gastroenteritis,
- Hemorragias Intestinales,
- Diarreas Inespecíficas,
- Resistencia Disminuida al Daño Oxidativo,
- Daño a los Riñones,
- Consumo de Agua Incrementado,
- Inflamación de la Vejiga y Riñones,
- Aumenta Repetición de Celos. Celos Irregulares.
TRICOTECENOS (DON, T2, DAS)
- Menor Producción,
- Trastornos Metabólicos, Metritis (por DON),
- Rechazo del Alimento (por T2 – DON),
- Pérdida de Apetito,
- Pérdida de Peso (por T2 y DON),
- Vómito (por T2-DON),
- Lesiones del TGI,
- Retraso en el Crecimiento,
- Inmunosupresión,
- Disminuyen la Síntesis de Inmunoglobulinas (Anticuerpos),
- Cebada con DON disminuye IgG e IgA,
- Letargo,
- Ataxia (incoordinación),
- Daño Hepático,
- Gastroenteritis (por T2),
- Hemorragias Intestinales (por T2 y DON),
- Sangre en Heces y Orina,
- Diarreas Inespecíficas ,
- Resistencia disminuida al Daño Oxidativo,
- Provoca Laminitis (Problemas de patas), Cojeras (por DON),
- Vasoconstricción (necrosis patas, etc.) por T2,
- Lesiones Dérmicas (por T2),
- Afectan: Sistema Digestivo, Nervioso, Circulatorio y Piel,
- Anemia,
- Daño a los Riñones,
- Inflamación de la Vejiga y Riñones (por T2),
- Disminución de la Filtración Glomerular,
- Disminución de la Producción de Orina y Eliminación de Urea,
- Produce Quistes Ováricos (por DON),
- Aumenta Repetición de Celos. Celos Irregulares.
- En Machos: Baja calidad de Semen (por T2).
ZEARALENONA
- Menor Consumo de Alimento,
- Rechazo del Alimento,
- Reducida la Tasa de Ovulación,
- Celos Irregulares,
- Pseudopreñez,
- Ninfomanía,
- Ciclo Ovárico NO sincronizado,
- Produce Quistes Ováricos,
- Inflamación y Atrofia de Ovarios,
- Infecciones del Tracto Reproductivo,
- Hipertrofia del Útero,
- Prolapso de Útero, Vagina o del Recto.
- Vulvovaginitis, Secreciones Vaginales,
- Abortos,
- Hemorragia Uterina e Interna,
- Aumento de tamaño de la Glándula Mamaria en Yeguas Jóvenes,
- Agrandamiento del Pezón,
- Letargia,
- Anemia,
- En Machos (Padrillo): Edema e Hiperemia en Testículos. Reducción de la calidad y número de Espermas. Bajo desarrollo Testicular. Flaccidez del Pene.
ERGOTAMINAS (suele ser más común en el Centeno)
- Menor Consumo de Alimento. Pérdida de Peso,
- Rechazo del Alimento,
- Deterioro del Crecimiento,
- Lesiones Orales y Dérmicas,
- Sialorrea (secreción excesiva de saliva), Náuseas y Diarreas,
- Aumenta Repetición de Celos. Celos Irregulares,
- Menor tasa de Fertilidad,
- Extensión de la Gestación,
- Agalactia,
- Pérdida Fetal,
- Potrillos Muertos al Nacer,
- En la forma Nerviosa: Hiperexcitabilidad, Temblores, Opistótonos (posición anormal con cuerpo rígido, espalda, arqueada) y Rigidez de Músculos Extensores,
- Vasoconstricción (necrosis patas, etc.),
- Gangrenas en: Extremidades, Pezuñas, Colas, Orejas, etc.,
- Cojeras y Ataxia,
- Lesiones Dérmicas,
- Produce “Síndrome Térmico”, eleva temperatura corporal entre 40° C y 42° C, con stress térmico, dificultad Respiratoria, Pelaje sin brillo, Menor Consumo.
FUMONISINAS
- Los Caballos y Ponys son muy Sensibles a estas Micotoxinas,
- Se Sinergizan con DON,
- Leucoencéfalomalacia Equina (ELEM), Lesiones o Huecos en el Cerebro, con Trastornos Nerviosos,
- Temblores Musculares,
- Mala Coordinación,
- Pérdida del Reflejo de Deglución,
- Depresión,
- Demencia (siendo una forma equina de la enfermedad de Parkinson),
- Rendimiento Deficiente,
- Menor Crecimiento en los Potrillos,
- Inmunosupresión,
- Hepatotóxicas. Necrosis de Hígado. Degeneración Hepática,
- Aumento de los niveles de Enzimas Hepáticas,
- Hígado levemente Hinchado. Lesiones en Células Hepáticas,
- Hígado Graso y Pálido,
- Altera Metabolismo de los Esfingolípidos (que son importantes para la integridad de la membrana celular, comunicación intercelular, contacto y actividad fisiológica),
- Edema Pulmonar y Cerebral, Hepatotóxicos y Lesiones Cardiacas,
- Lesiones Renales,
- Nefrosis, con Urea y Creatinina Aumentadas,
- Aumentan el Peso de los Riñones,
- Afecta a los Potrillos (Nefrotoxicidad) e Inmunosupresión.
OCRATOXINAS
- Disminuye el Rendimiento,
- Afecta a los Potrillos: Hepatotóxicas e Inmunosupresión,
- Gastroenteritis,
- Diarreas Inespecíficas,
- Nefrotóxicas,
- Inmunosupresión.
MICOTOXINAS RELACIONADAS CON:
FORRAJE, PAJA y HENO
HONGOS CLAVICEPS
(en pasto Paspalum, Rye Grass y Bluegrass contaminados por Claviceps Paspali)
- Pérdida de Coordinación,
- Alucinaciones,
- Gangrena seca en Extremidades (Cascos y Cola),
- Muerte en casos severos.
LOLITREMA B
(“Vértigo del Rye Grass” en pasto Rye Grass y Bluegrass contaminados por Hongo Endófito Lolitrem y en Centeno perenne)
- Pérdida de Coordinación,
- Ataxia,
- Afectan la Marcha,
- Afectan el Comportamiento.
HONGOS FESTUCA ARUNDINACEA
(en algunas gramíneas de Festuca, especialmente las variedades altas, contaminados por Hongo Endófito Festuca Arundinacea)
- Disminución de Ganancia de Peso Corporal,
- Aumento de Temperatura Corporal,
- Pelaje Áspero,
- Necrosis de Cascos, Cola y Orejas,
- En Yeguas Grávidas, Mayor Posibilidad de Aborto,
- Irregularidad en los Ciclos Reproductivos,
- Mortalidad Temprana del Embrión,
- Saco Corioalantoideo o “bolsa roja” (endurecimiento del cuello uterino imposibilitando el parto),
- Agalactia,
- Padrillos: Reducción del Volumen de Semen y Problemas de Fertilidad.
ESLAFRAMINA
(en leguminosas contaminadas por Rhizoctonia leguminicola , Mancha Negra y babosa en Trébol Blanco y Alfalfa, en Verdes o para Heno o Ensilaje)
- Mayor Producción de Saliva (Síndrome),
- Excesivo Lagrimeo,
- Estimula Páncreas y Glándulas Salivales,
- Anorexia,
- Timpanismo,
- Diarrea,
- Orinan Frecuentemente, de Manera Descontrolada.
ESTAQUIOBOTRIOTOXICOSIS
(en Paja y Heno contaminados por Stachyobotrys alternans, con manchas negras como el Hollín)
- Rechazo de Alimento,
- Fiebre,
- Diarreas,
- Úlceras en Labios, Lengua y Boca,
- Descarga Nasal,
- Yeguas que Amamantan dejan de Producir Leche,
- Piel Áspera y Quebradiza (en especial en la cara, alrededor de las órbitas).